La estimulación temprana como base para los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación infantil.

Contenido principal del artículo

Ruth Sayonara Ríos Bayas
Sandy Janeth Coral Padilla
Orlando Rodrigo Carrasco Coca
Cristina Elizabeth Espinoza Regalado

Resumen

Introducción.  La aplicación de programas de Estimulación Temprana para potenciar la formación integral y el máximo desarrollo en los niños, ha venido constituyendo una tarea prioritaria, sin embargo, hacer que estos sean la base sobre la cual se sustenten los procesos de enseñanza –aprendizaje continúa siendo un gran reto, entre otros aspectos por la propia diversidad existente y la falta de equidad al momento de aplicarlos. Objetivo.  Reflexionar sobre las relaciones que se dan entre ambos procesos y la importancia que tiene la Estimulación Temprana en el logro de resultados significativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Metodología. El estudio contempló una metodología descriptiva, no experimental con base en la Revisión Sistemática de la Literatura (RSL), la cual facilitó consultar 29 fuentes relacionadas con el tema, identificándose bajo los criterios de inclusión y exclusión 11 investigaciones relevantes. Resultados. 1. Se confirma que estamos en presencia de un proceso que reviste gran importancia para la vida del niño, el cual en cuanto a su terminología ha tenido diferentes definiciones, coincidiéndose en que está encaminado a prevenir y/o compensar posibles anomalías, en la misma medida que busca la estimulación integral de todas las áreas del desarrollo del niño, en vínculo directo con el contexto socioeducativo y familiar. 2. Para que constituya la base del proceso de enseñanza aprendizaje, presupone, determinar cuáles son los objetivos a alcanzar, estar precedido de la realización de diagnósticos multidisciplinares y contar con la participación activa del niño y de su entorno familiar, así como de docentes o especialistas con las competencias requeridas para detectar, caracterizar, evaluar e intervenir. Conclusiones. Se considera un proceso altamente significativo y de gran importancia para el desarrollo exitoso del proceso de enseñanza-aprendizaje, siempre y cuando se realice desde la visión del desarrollo integral del niño, contemplando la estimulación de todas las áreas. Su valía radica en lograr concebir este desde posicionamientos multidisciplinares, equitativos e incluyentes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Metrics

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Ríos Bayas, R. S., Coral Padilla, S. J., Carrasco Coca, O. R., & Espinoza Regalado, C. E. (2021). La estimulación temprana como base para los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación infantil. Ciencia Digital, 5(1), 252-271. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v5i1.1543
Sección
Artículos

Citas

Agudelo, L., Pulgarin, L., & Tabares, C (2017) La estimulación sensorial en el desarrollo cognitivo de la primera infancia. Revista Fuentes https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/download/3011/3340
Albornoz, E., & Guzman, M. (2016) desarrollo cognitivo mediante estimulación en niños de 3 años. Centro de Desarrollo Infantil Nuevos Horizontes. Quito. Ecuador. Revista Universidad y sociedad. Vol 8 No 4 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000400025
Barreno, S., & Macías, J., Estimulación temprana para potenciar la inteligencia psicomotriz (2015). Revista Ciencia UNEMI. Vol. 8 - Nº 15 pp. 110 – 118
Barrera H, Flor A, & Flor F (2018)- Estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 4 a 5 años. Revista Ciencia Digital. Vol. 2, N°1, p. 8-18, enero - marzo, 2018. www.cienciadigital.org.
Caamaño, B. (2020). Diversidad inclusiva. Obtenido de diversidad inclusiva: http://www.diversidadinclusiva.com/- antecedentes-históricos-de-la-estimulación-temprana. 20 de septiembre 2020.
Caputo, M. & Gamallo, G. (2010). Infancia, desarrollo y conocimiento: los niños y niñas y su socialización. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 8 (2), pp. 849-860.
Carbajo, M. (2014). La sala de estimulación multisensorial. Universidad de Valladolid. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5084331.pdf

Carreño M, Calle A, (2020)- Aspectos fundamentales de los programas de estimulación temprana y sus efectos en el desarrollo de los niños de 0 a 6 años- Revista Científica Mundo de la Investigación y del Conocimiento (RECIMUNDO); Editorial Saberes del Conocimiento, 2020- DOI:10.26820/recimundo/Vol 4.(No1).enero.2020.499-520- ISSN: 2588-073X- URL: http://recimundo.com/index.php/es/article/view/901.
Chavarría González, M. (1982). La estimulación temprana: Apuntes sobre sus fundamentos teóricos, bases empíricas y raíces sociohistóricas: elementos para una discusión. Revista de Ciencias Sociales, 41-56.
Edupeques. (22 de octubre de 2014). Edupeques. Recuperado el septiembre de 2020, de Estimulación del lenguaje: actividades de lenguaje para niños: http://www.edupeques.com/escuela-de-padres/estimulacion-del-lenguaje-niños.html
Escobar, S., Mindiola, C., Reyes, G., Sandoval, ML., Toledo, B., Vásquez, K., (2020), Fundamentos legales, experiencias investigativas y acciones desarrolladas en América Latina y en Ecuador. Maestría en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad. Módulo: La estimulación Temprana en Instituciones Inclusivas. Cohorte VI. Trabajo Investigativo (sin publicar)
Esteves, ZI., Mendoza, JA., Quiñonez, M (2018), La Estimulación temprana en el desarrollo de las habilidades y capacidades de los niños y niñas de 6 a 7 años. Espirales revista multidisciplinaria de investigación Vol. 2 No. 15
Federación de Enseñanza de Andalucía. (2011). La estimulación temprana y su importancia. Temas para la Educación, 3-10.
Huamán, ML., (2018), Bases científicas que sustentan la estimulación temprana de los niños de educación inicial. Trabajo académico presentado para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Educación Inicial. Tumbes– Perú.
Huepp, F. L. (2005), Estimulación temprana a niños de cero a dos años con factores de riesgo de retraso mental. (Tesis de doctoral). Santiago de Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”.
Maqueira, G., (2020), Conferencia Ier Foro Intercontinental sobre Pedagogía para la Educación Virtual. Ponente Invitada. Tema Necesidades Educativas Especiales, integración, inclusión y diversidad: Nuevos desafíos desde la Educación Virtual. Julio 8 - 2020.Universidad de Huacho. Perú
Maqueira, G (2020), Conferencias Modulo La estimulación Temprana en Instituciones Inclusivas. Maestría en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad. Módulo: Cohorte V. Plataforma MEV.
Ordoñez, M & Tinajero, A. (2012). Estimulación temprana inteligencia emocional y cognitiva. España: MMVII
Ramírez P, Patiño V, Gamboa E, (2014)- La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres perspectivas de análisis. Revista Electrónica Educare. Educare vol.18 n.3 Heredia Sep. /Dec. 2014. On-line versión ISSN 1409-4258Print versión ISSN 1409-4258.
Real Patronato de Prevención y de Atención a personas con discapacidad (2000) “Libro Blanco de la Atención Temprana”. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Documentos. 55/2000. Madrid.
Sailema, AA., Maqueira, G., Sailema, M., Sailema Ríos, AD., (2019), Estrategia metodológica, esquema corporal y actividad física adaptada: Una trilogía para la inclusión social. Revista: Ciencia Digital Vol. 3, n°2.5, p. (186-196), https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.5.539
Sánchez, A. (2011), La Estimulación Temprana de 0 a 3 años. Editorial Palabra ISBN: 9788482395128 (p 272) Madrid.
Terré Orlando, (2012) ¿Qué es la estimulación temprana? http://www.orlandoterre.com/art1.htm
UNICEF, (2011).Ejercicios de Estimulación Temprana. (2011) http desarrolloinfantiltemprano.mex.
UNIR (2020) Estimulación Temprana ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?, Revista estimulación temprana. (www.unir.net) Consultado en Noviembre del (2020)
Zapata B, & Restrepo J, (2013). Aprendizajes relevantes para los niños y las niñas en la primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1),pp.217-227.http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co. DOI:10.11600/1692715x.11114270712.
Zapata, B. & Ceballos, L. (2010). Opinión sobre el rol y perfil del educador para la primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8 (2), pp. 1069-1082.

Artículos más leídos del mismo autor/a