Habilidades gerenciales y planeación estratégica factores de competitividad en mipymes comerciales: Azogues – Ecuador

Contenido principal del artículo

Xavier Augusto Mantilla Crespo
Juan Bautista Solís Muñoz

Resumen

Introducción. A las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) que están registradas en Ecuador son las atribuye del crecimiento de la producción, la generación de puestos de empleo, la transformación digital y la eficacia productiva del país. Las MiPymes se encuentran involucradas en las actividades productivas de la economía. Objetivo. Determinar la asociación positiva entre las habilidades gerenciales, la planeación estratégica y la competitividad en las Mipymes comerciales de Azogues- Ecuador. Metodología. El abordaje metodológico se fundamentó con un enfoque cuantitativo, se aplicó el muestreo no probabilístico e intencional. La investigación es exploratoria, descriptiva y correlacional; además, es transversal o transeccional y no experimental. La población fue finita de 156 sujetos de investigación, se aplicó un cuestionario a un marco muestral que incluye a 112 Mipymes. Resultados. Se aplico la prueba de Kolmogorov-Smirnov para determinar la normalidad o no de los datos recopilados, se obtiene un p valor de 0.00 para las tres variables, lo cual indica que los datos corresponden a una distribución normal (p<0.05), para determinar la correlación de las mismas se aplicó la prueba de Pearson, en la variable independiente Prom_HabilidadesGerenciales se obtiene 0.587** con relación a la variable dependiente Prom_Competitividad con una Sig. Bilateral de 0.000 <0.05 del p-valor en consecuencia es estadísticamente significativa. La variable independiente Prom_PlanificaciónEstratégica muestra una correlación fuerte de 0.578** y una Sig. Bilateral de 0.000 < 0.05 del p-valor, es decir, existe correlación con la variable Prom_Competitividad y es estadísticamente significativa. Los resultados sugieren que existe una relación significativa y directa con un grado de relación importante. Conclusiones. Los hallazgos de esta investigación hacen notar que las habilidades gerenciales y la planificación estratégica inciden positivamente en la competitividad de las Mipymes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mantilla Crespo , X. A., & Solís Muñoz, J. B. (2022). Habilidades gerenciales y planeación estratégica factores de competitividad en mipymes comerciales: Azogues – Ecuador. ConcienciaDigital, 5(3.2), 107-136. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i3.2.2324
Sección
Artículos

Citas

Laboratorio de análisis económico y social (2017). Las MiPymes en el mundo: elementos para una redefinición. http://www.laes.org.mx/debate-economico-no-17/las-mypimes-en-el-mundo-elementos-para-una-redefinicion/
Valdés Díaz de Villegas, J. A., & Sánchez Soto, G. A. (2012). Las MIPYMES en el contexto mundial: sus particularidades en México.
Saavedra- García, M. L., Moreno -Uribe, E., Hernández- Callejas, Y. (2008). Caracterización de las MIPYMES en Latinoamérica: Un estudio comparativo. Revista Internacional La nueva gestión organizacional, 4(7).
Santiago- Hernández, V., Martínez- Sandoval, D., Alcaraz- Miranda, M., y Córdova- Yánez, A. (2021). Efecto del COVID-19 en las MiPymes de la Región Serrana del Estado de Sonora. Revista Mexicana de Agronegocios, 49, pp. 18-33.
Gallo-Mendoza, G. (2020). El aprendizaje organizacional y su impacto con el rendimiento empresarial y el mercado: el caso del Ecuador. Estudios de La Gestión. Revista Internacional de Administración, 8(8), 59–80. https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.3
Saavedra- García, M. L. (2020). La competitividad en MiPymes dirigidas por mujeres en la ciudad de México. Revista Digital de Ciencias Administrativas, (15). pp. 1-16.
Molina, D., & Sánchez-Riofrío, A. S. (2016). Obstáculos para la micro, pequeña y mediana empresa en América Latina  Daniel Molina-Ycaza * Angélica Sánchez-Riofrío **. 4(2), 21–36.
Inteligencia Productiva Ecuador (2022). Vocaciones productivas por región y provincia: http://www.inteligenciaproductiva.gob.ec/vocaciones-productivas
Revista Ekos (2019). MiPymes representan el 99% de negocios en Ecuador. https://www.ekosnegocios.com/articulo/mipymes-representan-el-99-de-negocios-en-ecuador
Servicio Ecuatoriano de Normalización (24 de junio de 2022), MiPymes y Organizaciones de Economía Popular y Solidaria son una pieza clave para la economía del país. https://www.normalizacion.gob.ec/mipymes-y-organizaciones-de-economia-popular-y-solidaria-son-una-pieza-clave-para-la-economia-del-pais/
Ansoff, H. I. (1985) “Qué es la estrategia de la empresa”, Enciclopedia de dirección y administración de la empresa. Barcelona: Ediciones Orbis
Huerta, H. (2020). Habilidades Gerenciales, toma de decisiones y gestión de las instituciones educativas de la UGEL 07*. Revista Saber Servir No. 3, pp. 140-147.
Ohmae, K. (2005). El próximo escenario global. Desafíos y oportunidades en un mundo sin fronteras. Editorial Norma.
Mora-Riapira, E. H., Vera-Colina, M. A., & Melgarejo-Molina, Z. A. (2015). Planificación estratégica y niveles de competitividad de las MiPymes del sector comercio en Bogotá. Estudios Gerenciales, 31(134), 79–87. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.08.001
Sánchez-Gutiérrez, J., Vázquez-Ávila, G., & Mejía-Trejo, J. (2017). La mercadotecnia y los elementos que influyen en la competitividad de las MiPymes comerciales en Guadalajara, México. Innovar, 27(65), 93-106.
Moreno, F. M., Moreno, S. M., & Dávalos, C. G. (2015). Planeación estratégica y gestión del conocimiento en las pequeñas y medianas empresas, (Pymes), herramienta básica para su permanencia y consolidación. European Scientific Journal, 11(31).
Guzmán, G. M., Torres, G. C. L., & Castro, S. Y. P. (2016). La dimensión social en el modelo socioeconómico de las organizaciones: Un estudio de la Pyme de México. Mercados y Negocios (1665-7039), 1(33), 27-40.
Velásquez, F. (2004). La estrategia, la estructura y las formas de asociación: fuentes de ventaja competitiva para las pymes colombianas. Estudios Gerenciales, (93),73–98.
Leyva-Carreras, A. B., Espejel-Blanco, J. E., & Cavazos-Arroyo, J. (2017). Habilidades gerenciales como estrategia de competitividad empresarial en las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Revista Perspectiva Empresarial, 4(1), 7-22.
Mendoza Mieles, J. J., Macías Macías, G. M., & Parrales Poveda, M. L. (2021). Desarrollo empresarial de las MiPymes ecuatorianas: su evolución 2015-2020. Revista Publicando, 8(31), 320–337. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2253
Rodríguez, R. y Avilés, V. (2020). Las PYMES en Ecuador. Un análisis necesario. 593 Digital Publisher CEIT, 5(5-1), 191-200. https:// doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.337
Koontz, R. y O Donnell C (2013) Administración Moderna. México: Litográfica Ingramex S.A.
Delfín, P. F. y Acosta, M. M. (2016). Importancia y análisis del desarrollo empresarial. Revista científica Pensamiento y gestión, (40). http:// dx.doi.org/10.14482/pege.40.8810.
Chiavenato, Idalberto. (2014). Introducción a la teoría general de la administración: Editorial Mc Graw Hill.
Segredo Pérez, M. A., García Milian, A. J., Cabrera León, P., & Perdomo Victoria, I. (2017). Desarrollo organizacional, cultura y clima organizacionales. Una aproximación conceptual. INFODIR, 24, 86–99.
Porter, M. (1980). Competitive strategy. New York: Free Press.
Wernerfelt, B. (1984). A resource-based view of the firm. Strategic Management Journal, 5, 171-180.
Teece, D. J., Pisano, G., & Shuen, A. (August de 1997). Dynamic capabilities and Strategic Management. Strategic Management Journal, 18(7), 509-533
Fong, C., Flores, K. E., & Cardoza, L. M. (2017). La teoría de recursos y capacidades: un análisis bibliométrico Resource based-theory: a bibliometric analysis. Nova Scientia, 9(19), 411–440. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203353519023
Rocca Espinoza, E., García Pérez de Lema, D., & Gómez Guillamón, A. (2016). Factores determinantes del éxito competitivo en la Mipyme: un estudio empírico en empresas peruanas. Contabilidad y Negocios, 11(22), 52–68.
Larios-Gomez, Emigdio (2016). La Gestión de la Competitividad en la MIPYME mexicana: Diagnóstico Empírico desde la Gestión del Conocimiento. Revista de Administração da Unimep, vol. 14, núm. 2, mayo-agosto, 2016, pp. 177-209.
Melgarejo, Z., Vera-Colina, M. A., & Mora-Riapira, E. H. (2013). Competitividad de la mipyme y desarrollo regional. Estudio del caso colombiano. Tendencias, 14(2), 184-215.
Ferrer, J., & Clemenza, C. (2006). Habilidades gerenciales como fundamento de la estrategia competitiva en los sectores de actividad metalmecánica venezolana. Tendencias, 7(1), 81-100.
Gómez, H. M. (2008). Cultura organizacional e identidad productiva propuesta para el análisis de las organizaciones colombianas. Umbral Científico, 13, 56-64.
Artail, H. A. (2007). Application of KM measures to the impact of a specialized groupware system on corporate productivity and operations. Information & Management, 43, 551-564.
García Guiliany, J. E., Duran, S. E., Cardeño Pórtela, E., Prieto Pulido, R., García Cali, E., & Paz Marcano, A. (2017). Proceso de planificación estratégica: Etapas ejecutadas en pequeñas y medianas empresas para optimizar la competitividad. Espacios, 38(52).
Longenecker, J. C., Moore, C. W., Petty, J. W., & Palich, L. E. (2009). Administración de pequeñas empresas: lanzamiento y crecimiento de iniciativas emprendedoras. México: Cengage Learning.
Goyal, M. (2013). Importance of Interpersonal Skills at Workplace. International Indexed and Refereed Journal, 2013(V), 49.
Whetten, D. A., & Cameron, K. S. (2011). Desarrollo de habilidades directivas. (P. H. Pearson, Ed.) (8va. ed.). México D.F., México.
Agolla, J. E., & Van Lill, J. B. (2013). Public Sector Innovation Drivers. A Process Model. J Soc Science, 34(2), 165-176.
Mitchelmore, S., & Rowley, J. (2013). Growth and planning strategies within women-led SMEs. Management Decision, 51(1), 83-96.
Koenigsfeld, J. P., Youn, H., Perdue, J., & Woods, R. H. (2012). Revised competencies for private club managers. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 24(7), 1066-1087.
Xuejun Qiao, J., & Wang, W. (2009). Managerial competencies for middle managers: some empirical findings from China. Journal of European Industrial Training, 33(1), 69-80.
Tonidandel, S., Braddy, P. W., & Fleenor, J. W. (2012). Relative importance of managerial skills for predicting effectiveness. Journal of Managerial Psychology, 27(6), 636-655.
Mayorga, F. A. N., Arias, D. M., Mayorga, I. I. C., & Coloma, L. A. D. L. (2019). Liderazgo: una habilidad gerencial fundamental en el éxito de una empresa en el siglo XXI. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 3(3), 1061-1084.
Torres Espín, G. E. (2018). El empoderamiento del personal administrativo y trabajadores como herramienta en el desarrollo organizacional de la Universidad Técnica de Ambato (Master's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano.).
Muguerza Vera, L. M., & Salvador Requejo, M. S. (2015). Influencia de las habilidades gerenciales en el clima organizacional de las microempresas pertenecientes a la familia Asenjo de la ciudad de Chiclayo.
Naranjo Arango, R. (2015). Habilidades gerenciales en los líderes de las medianas empresas de Colombia. Pensamiento & gestión, (38), 119-146.
Maldonado, G., & Erazo, M. A. (2016). El reto de la planificación estratégica en las Pymes. Revista Publicando, 3(6), 335–344. https://doi.org/10.22201/iij.24487910e.2014.6.10074
Drucker, P. F. (2002). La gerencia: Tareas, responsabilidades y prácticas. Argentina: El Ateneo.
Koontz, H.; Weihrich, H. y Cannice, M. (2012). Administración. Una perspectiva global. España. Mc Graw Hill
Quintero, J. S. (2013). Estrategia integral para pymes innovadoras. Revista ean (47), 34-45.
Duran, S.; Crissien, J., Virviesca, J. y García, J. (2017). Estrategias gerenciales para la formación de equipos de trabajo en empresas constructoras del Caribe Colombiano. Revista Espacios Volumen 38 numero 13. Página 26-28
Fuentes, T., & Luna, M. (2011). Análisis de tres modelos de planificación estratégica. In REDIP Unexpo VRB Venezuela (Vol. 1, Issue 2, p. 17).
David, F. “Conceptos de Administración Estratégica”. 9na Edición. México. Pearson Educación. 2003.
Soto, E. y Dolan, S. “Las PYMES ante el reto del siglo XXI: Los nuevos mercados globales”. Thomson. México. 2004. pp. 2.
Goodstein, L. "et al”. “Planeación Estratégica Aplicada”. Mc Graw Hill. Colombia. 2005. pp. 3-6-197.
Ortiz, S. “Visión y Gestión Empresarial”. Thomson. México. 2003. p. 1037.
Sandada, Maxwell (2014). Mission and Vision, Environmental Scanning and Formality of Strategic Planning as Predictors of the Performance of Small and Medium Enterprises (Smes) in the Gauteng Province of South Africa. Ecoforum Journal, 3(2), 59-67.
Aldehayyat, Jehad & Naseem Twaissi (2011). Strategic Planning and Corporate Performance Relationship in Small Business Firms: Evidence from a Middle East Country Context. International Journal of Business and Management, 6(8), 255-263. https://doi.org/10.5539/ ijbm. v6n8p255
Mckiernan, Peter y Clare Morris (1994). Strategic planning and financial performance in UK SMEs: does formality matter? British Journal of Management, 5(s1), S31-S41. https://doi.org/10.1111/j.1467-8551.1994. tb00128.x
Blalock Jr, HM (2018). Inferencias causales en la investigación no experimental. UNC Press Books.
Sáenz, K. y Rodríguez, K. (2014). Habilidades investigativas. Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en ciencias sociales. México D. F., Tirant humanidades.
Lincoln, Y. S. y Guba, E. G. (2000). Paradigmatic controversies, contradictions, and emerging confluences. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.) Handbook of qualitative research (2da. Ed., pp. 163-188). Thousand Oaks: Sage.
Bologna, E, (2018). Métodos estadísticos de investigación. 1ª ed. Editorial Brujas. Córdoba – Argentina.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (3). México: McGraw-Hill.
Baca, G. (2016). Evaluación de proyectos. 8va. Edición. McGraw Hill Education. ISBN: 978-607-15-1374-8. México. Barreto, I. (2010). Dynamic capabilities: A review of past research and an agenda for the future. Journal of Management, 36(1), 256-280.
Danhke, L. (1989). Metodología y técnicas de la investigación.
Abreu, J.L. (2012). La pregunta de investigación: alma del método científico. Monterrey, México: UANL
Briones, G. (2003). Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales (cuarta ed.). México: Trillas.
Creswell, J. W. (2009). Research design: Qualitative, quantitative and mixed methods approaches 3rd. ed. Londres: Sage.
Arribas, C. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Profesión, 5(17), pp. 1-7.
Mendoza, J., y Garza, J. (2009). La medición en el proceso de investigación científica: Evaluación de validez de contenido y confiabilidad. Innovaciones de negocios, 6(1), 17-32.
Dillman, D. A. (2000). Procedures for conducting government-sponsored establishment surveys: Comparisons of the total design method (TDM), a traditional costcompensation model, and tailored design. In Proceedings of American Statistical Association, Second International Conference on Establishment Surveys (pp. 343- 352).
Ander, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social IV. Técnicas para la recogida de datos e información. Argentina: Lumen, pp. 137-177.
Hernández, J., Domínguez, M., y Caballero, M. (2007). Factores de innovación en negocios de artesanía de México. 16(2), pp. 353-379.
Rositas, J. (2014). Los tamaños de las muestras en encuestas de las ciencias sociales y su repercusión en la generación del conocimiento. Innovaciones de Negocios 11(22), 235-268
George, D. y Mallery, P. (2003). Spss for Windows step by step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update (4.ª ed.). Boston: Allyn y Bacon.
Nunnally, J. (1967). Psychometric Methods. New York: McGraw- Hill Book Co
Landero y González (2016). Estadística con SPSS y metodología de la investigación. Trillas: UNL, 2006 (Reimp. 2016). México.
Leyva Carreras, A. B., Cavazos Arroyo, J., & Espejel Blanco, J. E. (2018). Influencia de la planeación estratégica y habilidades gerenciales como factores internos de la competitividad empresarial de las Pymes. Contaduría y administración, 63(3), 0-0.
Guiliany, J. G., Marcano, A. P., & Campo, N. C. (2019). Estrategia y habilidades para la competitividad: caso de pymes del sector construcción en Barranquilla. Aglala, 10(1), 312-339.
Oscco, L. C., & Huamani, L. N. (2021). Habilidades gerenciales en estudiantes de Administración de Negocios de una universidad privada de Lima, 2020. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 733-739.