Estudio comparativo del Burnout en estudiantes universitarios de ciencias de la salud

Introducción: es común en estudiantes de las carreras de ciencias de la salud, el agotamiento físico y mental. Es por ello por lo que, se desarrolló un estudio comparativo sobre el burnout en estudiantes universitarios de ciencias de la salud, para lo cual se seleccionaron cinco trabajos provenientes de España, México, Colombia, Ecuador y Chile, desarrollados entre 2018 y 2021. Objetivos: Desarrollar un estudio comparativo del burnout en estudiantes universitarios de ciencias de la salud, en España y Latinoamérica entre los años 2.018 a 2.021. Metodología: el método aplicado fue la investigación cualitativa, bibliográfica y descriptiva para el análisis comparativo de los hallazgos, en tal sentido se elaboró un cuadro resumen donde emergieron categorías representadas en tres redes conceptuales: burnout académico, métodos y hallazgos, y el afrontamiento. Resultados: se identificaron dimensiones y categorías, en las cuales el elemento común fue el síndrome burnout, agotamiento físico y mental; consecuencias fisiológicas y psicológicas; incidencia de valores del entorno familiar, escolar y cultural; estrés, ansiedad y depresión; formación académica, autoeficacia, formación secundaria; para, aplicar estrategias de afrontamiento (activas y resolutivas, pasivas y negativas). Conclusiones: el burnout es frecuente en estudiantes que cursan cátedras relacionadas con el manejo de pacientes en estado crítico o con alto riesgo de mortalidad. La sensibilidad influye en el estado emocional, lo que ocasiona estrés y desgaste físico y mental, tristeza y aislamiento, situación que afecta el rendimiento académico. La dimensión sociodemográfica, presenta una tendencia al sexo femenino, estado civil soltero. Referente al afrontamiento, las dimensiones del estado mental y actitud positiva de los estudiantes, es favorable al afrontamiento y quienes presentan elevadas expectativas personales, tienen menos sentimientos de desgaste o agotamiento. Se plantea que las universidades desarrollen programas de apoyo psicológico, para prevenir casos de burnout académico. Área de estudio:

Jaime Rolando Balseca Narváez, Paulina Isabel Armas Freire, Jorge Abdon Estrada Chandi, Jeaneth Verónica Reyes Castillo

6-24

Burnout en estudiantes de enfermería en las prácticas hospitalarias en áreas críticas

Introducción: en muchas ocasiones los estudiantes de enfermería se enfrentan a diversas presiones, como ocurre en personas que estudian y trabajan, de igual manera, al avanzar en la carrera aumenta el nivel de exigencia en los estudiantes, así como en la realización de prácticas clínicas en unidades críticas, esto puede conllevar a que los estudiantes presenten síntomas de burnout académico. Objetivos: se realizó una investigación, la cual determino el nivel de burnout en los estudiantes de enfermería del octavo semestre de la Universidad Central del Ecuador, al realizar prácticas hospitalarias en las unidades críticas. Metodología: fue cuantitativa, diseño de campo, descriptivo y transversal. Para la recolección de los datos, la muestra seleccionada fueron los estudiantes del octavo semestre de la carrera de enfermería, que han realizado prácticas hospitalarias en áreas críticas como lo son las emergencias y las UCIs. Resultados: la carrera de enfermería es cursada mayormente por mujeres de edades jóvenes, algunas de ellas tienen empleo lo que les genera estrés, aumentando el riesgo de presentar el síndrome de burnout, por otro lado, las prácticas hospitalarias en áreas críticas, así como la exigencia académica y el nivel de dificultad de las pruebas aumenta a medida que el estudiante avanza en la carrera. En cuanto, al síndrome de burnout, se evidenció que, gran parte de los estudiantes presentan cansancio emocional nivel medio y alto, con respecto a la despersonalización, predominó el nivel alto y en la realización personal en los niveles alto y medio. Conclusiones: gran parte de la población estudiantil está de acuerdo con la realización de prácticas hospitalarias en áreas críticas, ya que esto les ayuda a desarrollar habilidades y destrezas en la atención al paciente, así como ampliar sus conocimientos en diversas patologías y procedimientos; sin embargo, son estas generadoras del burnout académico. Área de estudio: educación, psicología.

Jaime Rolando Balseca Narváez, Paulina Isabel Armas Freire , Gabriela Silvana Cuvi Freire, Jeaneth Verónica Reyes Castillo

25-44

Manifestaciones clínicas en pacientes entre 5 a 19 años con faringoamigdalitis aguda estreptocócica, confirmado por test de detección rápida de antígenos

Objetivo. Determinar las manifestaciones clínicas de Faringoamigdalitis Aguda Estreptocócica, confirmado con test de detección rápida de antígeno, en pacientes entre 5 - 19 años que acudieron al Centro de Salud 1. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo. Se estudió el universo (pacientes que resultaron positivos a la prueba de detección rápida de antígeno). Los datos se obtuvieron de forma directa y se analizaron en el sistema SPSS versión 15.00. Resultados. El 61.2% fueron mujeres. La edad media fue de 10.8 años, el 43.3% tenían una edad entre 5 a 9 años. El 77.6% procedieron del área urbana. El 83.6% tenían nivel de instrucción entre 5 y 15 años. El exudado amigdalar, alza térmica, odinodisfagia y el malestar general presentaron en más del 90%. Los ganglios cervicales anteriores, la cefalea y el escalofrío entre el 50 y 80%. La Halitosis, la tos, la rinorrea, las petequias en el paladar, el exudado faríngeo y la disfonía entre el 30 y 50%, y con menos del 20% el dolor abdominal, la conjuntivitis, el vómito, la erupción escarlatiniforme y diarrea. Conclusiones: Las manifestaciones más representativas de faringoamigdalitis fueron Odinodisfagia, exudado amigdalar y ganglios cervicales anteriores.

Diana Gabriela Ibadango Ávila, Daysi Estefanía Gómez Chacón, Ginela Rocío Rengel Pinzón, Gustavo José Martínez Palacios, Nube Estefanía Pizarro Narea

57-68

La realidad de la formación en cirugía general y la mayor complejidad de la cirugía de hernia de pared abdominal: Una revisión sistémica

Introducción. El argumento más importante y relevante para esta propuesta y declaración es la creciente aceptación de la creciente complejidad de la cirugía de la pared abdominal debido a técnicas más nuevas, casos más desafiantes y el enfoque "a la medida" requerido para dicha cirugía. Métodos Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura disponible en mayo de 2019 utilizando Medline, PubMed, Scopus, Embase, Springer Link y la Biblioteca Cochrane, con 75 publicaciones identificadas como relevantes. Además, se realizó un análisis de los datos del Registro Herniamed Hernia. Resultados Todas las guías actuales para la cirugía de la pared abdominal recomiendan la utilización de un enfoque "a la medida". Esto se basa en el requisito previo de que ya se haya dominado cualquier técnica quirúrgica utilizada, así como en las curvas de aprendizaje reconocidas para cada una de las diversas técnicas que se pueden usar tanto para la reparación de hernias inguinales (Lichtenstein, TEP, TAPP, Shouldice) como para reparaciones de hernias incisionales (IPOM laparoscópica, subcapa abierta, IPOM abierta, onlay abierta, técnica de separación de componentes abierta o endoscópica). Conclusión Ahora se emplea un enfoque personalizado y se ve más en la cirugía de hernia y este hecho se menciona y destaca en las guías de hernia contemporáneas publicadas hasta la fecha. Además, con la creciente complejidad de la cirugía de la pared abdominal, la cantidad de procedimientos que realmente realizan los residentes ya no se considera adecuada para superar cualquier curva de aprendizaje reconocida.

Jhoana Elizabeth Fernández Morocho, María Teresa Rosas Romero, Gustavo José Martínez Palacios, Byron Hernán Abril Álvarez, Doménica Nathaly Correa Neira

69-88

Protocolo de recolección de muestras de sangre y leche materna, y sangre del recién nacido, en una unidad asistencial Tipo B, del primer nivel de atención, Guaranda-Bolívar

Introducción: En la provincia de Bolívar no existen estudios que determinen la presencia metales en los neonatos y/o en las madres, a pesar de existir factores predisponentes, la investigación denominada nivel de plomo en sangre y lecha materna y sangre del recién nacidos, planteo la elaboración de un protocolo la recolección de muestras, basado en un procedimiento riguroso que asegura la aplicación de prácticas optimas y el uso adecuado de la documentación científica disponible, para el desarrollo de esta investigación se consideró partir desde la base de la existencia o no de un protocolo que permita la recolección de éstas muestras. Objetivo: Diseñar el protocolo de recolección de las muestras de sangre del recién nacido, sangre y leche materna, que garantice seguridad en la aplicación de estos procedimientos. Metodología: Investigación, cualitativa-documental-descriptiva, basada en revisiones bibliográficas extraída de tesis, trabajos doctorales, artículos indexados, protocolos, guías y procedimientos de enfermería, se consideró para la investigación al Centro de Salud Gonzalo Cordero Crespo unidad del primer nivel de atención tipo B de la ciudad de Guaranda-Bolívar, tomando como universo de estudio a 18 funcionarios en relación asistencial que laboran en el Centro de Salud, se aplicó una encuesta como instrumento para la recolección de información que fue procesada mediante el programa estadístico informático SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Conclusión: El protocolo de recolección de muestras es un instrumento que garantiza la seguridad al usuario en la aplicación de los procedimientos, la calidad en la recolección y veracidad de los resultados, para un diagnóstico y toma de decisiones clínicas oportunas.

Maura del Roció Muñoz Naranjo, María Humbelina Olalla García, Jaime Jesús Calvache Arguello, Miguel Andrés Morales Sánchez, Cesar Rogelio Carrasco Ruano, Jorge Alexander Briceño Carrasquel

89-102