Evaluación de la adaptación de la lombriz roja «Eisenia foetida» a lodos de lixiviación de un relleno sanitario con perspectivas a su utilización en procesos de vermicompostaje.

Contenido principal del artículo

Juan Carlos González García
Sofía Carolina Godoy Ponce

Resumen

La adaptación de «Eisenia foetida» a un medio no convencional como los lodos de lixiviación abren la puerta a su utilización en procesos de vermicompostaje y a la posibilidad de solucionar un problema de gestión de un residuo muy problemático. Se evaluó la adaptación de la lombriz roja en lodos de lixiviación procedentes de un relleno sanitario, para lo cual fue necesario diseñar un experimento combinando: lodo y aserrín en proporciones variables como sustratos y diferentes masas de lombrices, fueron colocados en cubetas plásticas utilizadas como unidades experimentales. En primera instancia se realizó el cultivo de las lombrices en el medio previamente acondicionado, realizando un control de las variables ambientales para verificar la adaptación de los organismos al tiempo que se controlaban también parámetros físicos, químicos y biológicos para determinar la degradabilidad de los lodos en función del tiempo. Pudo observarse cambios físicos en las unidades experimentales tales como: consistencia más floja de lodos, desvanecimiento de olores desagradables y aumento en el volumen de las muestras, indicadores claros de transformación de los lodos y evidencia de colonización de las lombrices en los sustratos experimentales. Se concluyó que en aquellas unidades experimentales con mayores contenidos porcentuales de lodo se adaptaron y crecieron mayor cantidad de lombrices y mostraron valores más altos de conductividad eléctrica indicador de presencia de especies inorgánicas fruto de la conversión de la materia orgánica inicial, por tanto, Eisenia foetida se adaptó de manera efectiva al lodo de lixiviación y lo más importante que al cabo de 60 días los lodos mostraron signos de compostaje eficiente razón por la cual se asegura que el vermicompostaje como alternativa de tratamiento de estos lodos residuales podría ser viable.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
González García, J. C., & Godoy Ponce, S. C. (2021). Evaluación de la adaptación de la lombriz roja «Eisenia foetida» a lodos de lixiviación de un relleno sanitario con perspectivas a su utilización en procesos de vermicompostaje. ConcienciaDigital, 4(3.1), 6-22. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i3.1.1808
Sección
Artículos

Citas

ÁLVAREZ, A. “Tratamiento biológico del lixiviado generado en relleno sanitario "El Guayabal" de la ciudad de San José de Cúcuta. Barranquilla, B - Universidad del Norte” [en línea], 2014. [Consulta: 04 junio 2021]. Disponible en https://elibro.net/es/ereader/espoch/96640?page=3.
ARRELLANO O. (2007) Vermicomposteo de lodos residuales derivados de la compañía Cooper Standard Automotive. Torreón, Mx. 28.
CONTRERAS, A; SUÁREZ, G., "Tratamiento biológico del lixiviado generado en el relleno sanitario EL GUAYABAL en la ciudad San Jose de Cucuta."Redalyc [en línea], 2011, (Colombia), 35 (3), pp.1-3. [Consulta: 24 mayo 2021]. Disponble en: http://www.redalyc.org/pdf/852/85202007.pdf
COLLANTES, H. “Diseño y operación de rellenos sanitarios” [En línea]. 4ª ed. Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería, 2013. [Consulta: 17 mayo 2021]. Disponible en: http://www.librosyeditores.com/tiendalemoine/ingenieria/3138-diseno-operacion-rellenos-sanitarios-4a-edicion--9789588726120.html
DURÁN L. y HENRIQUEZ C. (2007). Caracterización química, física y microbiológica de vermicompostes producidos a partir de cinco sustratos orgánicos. Agronomía Costarricense 31(1): 41-51.
DURÁN, L. (2009) “Crecimiento y reproducción de la lombriz roja (Eisenia foetida) en cinco sustratos orgánicos” Agronomía Costarricense 33(2): 275-281. ISSN:0377-9424
FORNES F., MENDOZA - HERNÁNDEZ D., GARCÍA DE LA FUENTE R., ABAD M., BELDA R. M. (2012). Composting versus vermicomposting: a comparative study of organic matter evolution through straight and combined processes. Bioresource technology, 118, 296-305.
LANFRANCONI A., et al., 2020. “Vermicompostaje como alternativa para la valorización de lodos deshidratados de la planta de tratamiento de lixiviados Felipe Cardoso” ISPET.
MALDONADO, J., RODRÍGUEZ, CH., JARSON, A., & CAJIAO, A. “Tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios en filtros anaerobios de flujo ascendente de dos fases (DI – FAFS)”. Revista INGENIERÍA UC. [en línea], 2017. 24(1). 91-104. [Consulta: 01 junio 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/707/70750544011.pdf
MEJIA, C., & TORRES, D. “Tendencias tecnológicas de depuración de lixiviados en rellenos sanitarios iberoamericanos”. Revista Ingenierías Universidad de Medellín. [en línea], 2018. (Colombia). 18(35), pp. 125-147 [Consulta: 02 de junio 2021]. Disponible en: https://doi.org/10.22395/rium.v18n35a8
TORRES, P., BARBA-HO, L., OJEDA, C., MARTÍNEZ, J., CASTAÑO, Y. “Influencia de la edad de lixiviados sobre su composición fisicoquímica y su potencial de toxicidad”. U.D.C.A Act. & DIv. Cient. [en línea], 2014. 17(1), pp. 245-255. [Consulta: 03 junio 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v17n1/v17n1a27.pdf
SAAVEDRA M. 2007. Biodegradación de alperujo utilizando hongos de género Pleurotus y anélidos de la especie Eisenia foetida. Tesis Doctoral de la Universidad de Granada. Instituto de biotecnología.

Artículos más leídos del mismo autor/a