Análisis estadístico en la producción de proteína unicelular a partir de la fermentación del suero ácido de quesería

Contenido principal del artículo

Jessica Alexandra Marcatoma Tixi
Sonia Lourdes Rodas Espinoza
Luis Heriberto Mármol Cuadrado
Paola Andrea Galán Robalino

Resumen

La investigación tuvo como objetivo determinar el rendimiento máximo de proteína unicelular en función de tres tipos de suero de leche: suero a base de queso mozzarella, queso fresco y  requesón, tras un proceso de fermentación que utilizó  levaduras del género Kluyveromyces Marxianus en conjunto con la nutrición de minerales como sulfato de amonio, sulfato monopotásico y magnesio. El proceso de fermentación para la obtención de biomasa se mantiene a una temperatura de 39°C y luego de 72 horas se logra maximizar el porcentaje de proteína unicelular en las muestras analizadas. Los resultados arrojados por el método de Kjeldahl muestran la presencia de 6,95; 6,45 y 10,4% (N*6.38) de proteína en los sueros de queso mozzarella, requesón y fresco respectivamente, el suero de queso fresco es seleccionado como el mejor tratamiento para la obtención de este nutriente que permite a la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica incorporarla en nuevos productos funcionales que beneficien a la salud de quienes la consumen.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Marcatoma Tixi, J. A., Rodas Espinoza, S. L., Mármol Cuadrado, L. H., & Galán Robalino, P. A. (2020). Análisis estadístico en la producción de proteína unicelular a partir de la fermentación del suero ácido de quesería. ConcienciaDigital, 3(4.1), 34-45. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i4.1.1468
Sección
Artículos

Citas

Chacón, A. (2004). Perspectivas actuales de la proteína unicelular SCP en la agricultura y la industria. Redalyc, 8-12.
Chacón, A. (2004). Perspectivas actuales de la proteina unicelular SCP en la agricultura y la industria . Agronomia mesoamericana , 2-4.
Comercio, E. (26 de 11 de 2018). Industria usa el 10% del suero de la leche que se produce en el país. págs. 1-2.
Crespo, C. F., Carrasco, L. V., Aimacaña, N. R., & Chávez, G. A. (septiembre de 2019). Dinámica de los pequeños productores de leche en la Sierra centro de Ecuador. LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida, 30(2). doi:https://doi.org/10.17163/lgr.n30.2019.0
FAO. (28 de Octubre de 2020). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: http://www.fao.org/dairy-production-products/production/es/
García, V., Sanchez, R., & Ramón, T. (2018). Suero de leche la ciencia detras de su rescate. En V. García, R. Sanchez, & T. Ramón, Suero de leche la ciencia detras de su rescate (págs. 15-48). Guayaquil: Grupo Compás.
INEC. (2016). Encuesta de Superficie y Produccion Agropecuaria Continua.
INEN, N. (04 de 01 de 2013). Obtenido de Leche determinación de proteínas: https://archive.org/details/ec.nte.0016.1984/mode/2up
INEN, NTE. (04 de 01 de 2013). Obtenido de Determinación de sólidos totales y cenizas: https://archive.org/details/ec.nte.0014.1984
Luque, A. (2018). Repositorio de la Universidad Cátolica del Ecuador . Obtenido de https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2605
Luque, M. (2010). Estructura y propiedades de las proteinas. Obtenido de https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/proteinas_09.pdf
NTE, I. (05 de 01 de 2013). Obtenido de https://archive.org/details/ec.nte.2594.2011/page/n7/mode/2up
Pais, J., Nuñez, J., Lara, M., Rivera, L., Trujillo, L., & Cuaran, M. (2017). Valorización del suero de leche: Una visión desde la biotecnología. Revista Bionatura.
Poveda. (2013). Suero lácteo, generalidades y potencial uso como fuente de calcio de alta biodisponibilidad. Scielo, 6.
Poveda. (2013). Suero lácteo, generalidades y potencial uso como fuente de calcio de alta biodisponibilidad. Scielo, 6.
Poveda, E. (2013). Suero lácteo, generalidades y potencial uso como fuente de calcio de alta biodisponibilidad. Scielo, 4-5.
Taron, A., Perez, J., & Martinez, J. (2012). Obtención de proteína unicelular a partir de lactosuero . Redalyc, 2-4.
Unam. (20 de 06 de 2010). Departamento de la facultad de quimica UNAM. Obtenido de http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/PROTEINAS(CLASIFICACION)_20610.pdf
Zambrano, D., & Lopez, E. (2018). La industria de lácteos de Riobamba – Ecuador: dinámicas en la economía local. ResearchGate, 1-2.
Zumbado, W. (2005). Repositorio . Obtenido de http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/422/1/25581.pdf

Artículos más leídos del mismo autor/a