Introducción: el artículo de investigación titulado “Evaluación de la efectividad de la legislación antidopaje en Ecuador: Análisis de vacíos legales, desafíos de implementación y comparativa internacional” tiene como propósito principal analizar la regulación jurídica del Derecho Deportivo en Ecuador respecto al dopaje. Para ello, se examina la eficacia de la normativa vigente, el cumplimiento de los estándares internacionales y los criterios aplicados para determinar las sanciones correspondientes. Objetivos: el objetivo general abarca la evaluación de la efectividad en la legislación antidopaje en Ecuador para identificar vacíos legales y los desafíos en su implementación, en cuanto a los específicos que son tres, analizar las disposiciones normativas vigentes y la alineación con estándares internacionales, analizar la actuación de las autoridades deportivas, los controles antidopaje y sanciones, finalmente analizar la legislación antidopaje en Ecuador y en otros países Metodología: se llevó a cabo tomando en consideración la metodología de ámbito exploratorio, y explicativo, abarcando al plano analítico. Para la recolección de información, se aplicó la técnica de revisión bibliográfica y se realizó un análisis en la legislación nacional e internacional relacionada, así como los posibles vacíos legales existentes. Resultados: el análisis ha determinado que a pesar de que la normativa ecuatoriana se vincula con los pasos y procedimientos tanto nacionales como internacionales diseñados para combatir el dopaje en el deporte, presenta ciertos vacíos legales, destacando aspectos como la definición de dopaje, sus características, los métodos y mecanismos de control, la difusión de sus consecuencias a través de campañas informativas, las sanciones aplicables y la delimitación de las competencias de los organismos administrativos y judiciales encargados de juzgar estos casos. Estos vacíos podrían ser subsanados mediante una reforma al Título XII "Del Control Antidopaje" de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, lo que permitiría fortalecer los procesos de prevención, control y sanción del dopaje deportivo. Conclusiones: la investigación determina vacíos normativos y desafíos en la implementación de la legislación antidopaje como la falta de control, sanción y educación. Recomendando reformar la normativa, asignar recursos y promover educación y concientización. Área de estudio general: Derecho. Área de estudio específica: derecho deportivo, legislación antidopaje. Tipo de artículo: Este artículo se basa en una revisión bibliográfica narrativa.