MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D65CA7.8C2DE480" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D65CA7.8C2DE480 Content-Location: file:///C:/D8A65C8C/16_ArticuloKV2_MarcelAyauca_ConcienciaDigital.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"

=
Uso de los organizadores gráficos interactivos en enseñanza de vocabula=
rio
básico de ingles
Use of interacti=
ve
graphic organizers in teaching basic English vocabulary
Diana Carina Chicaiza Luisataxi. [1], Carina Fernanda Vallejo Barreno. [2]=
Keila Esther Guerrero Chacón. [3]=
, Holger Patricio Castillo Mazón. [4]=
& Diana Álvarez Rodríguez.[5]=
Recibido: 19-05-2020 /Aceptado: 23-06-2020 / Publicado: 03-07-2020
=
DOI:=
span> https://doi.org/10.33262/concienciadigita=
l.v3i3.1309
Abstract.
The research aimed to analyz=
e the
use of the 3D interactive graphic organizers applied to teach basic English
vocabulary to students of Ninth year of Basic General Education from the
“Captain Edmundo Chiriboga” High School located=
in
Riobamba-Ecuador. To this end, a qualitative, descriptive and field study w=
as
considered to be applied in an experimental group consisting of a sample of
thirty-nine students among men and women with homogeneous knowledge of Engl=
ish.
A planned teaching strategy was applied to the pilot group, which contains a
set of activities based on interactive graphic organizers that were develop=
ed
through expertise and advice from English peers of the English Department. =
To
evaluate the outcome in learning the basic vocabulary, the survey technique=
was
used, and as a tool a Likert-scale survey that was validated by experts in =
the
area and submitted to Cronbach's Alpha. The results obtained were weighted,
tabulated, analyzed and interpreted using statistical tables and graphs, wh=
ich
allowed to establish that the use of 3D interactive graphic organizers is an
innovative teaching strategy that favors the teaching process learning of b=
asic
vocabulary of the English language.=
Keywords: =
span>Usage, Gra=
phic
Organizers, Vocabulary, English, Interactive.=
span>
Resumen.
La investigación tuvo como objetivo, ana=
lizar
el uso de los organizadores gráficos interactivos 3D aplicados en el
vocabulario básico del idioma inglés en estudiantes de Noveno Año de Educac=
ión
General Básica de la Unidad Educativa Capitán Edmundo Chiriboga de la ciudad de Riobamba, Ecuador. Para ello, se
consideró un estudio cuali=
-cuantitat=
ivo,
descriptivo y de campo que fue aplicado en un grupo experimental conformado=
por
una muestra de treinta y nueve estudiantes entre hombres y mujeres con
conocimientos homogéneos de inglés. Al grupo
experimental se aplicó una estrategia didáctica planificada, la cual contie=
ne
un conjunto de actividades basados en organizadores gráficos interactivos q=
ue
fueron elaborados mediante con experticia y asesoramiento de pares del área de inglés. Para evaluar el resultado en el
aprendizaje del vocabulario básico, se utilizó la técnica de la encuesta, y
como instrumento una encuesta con escala de Likert que fue validado por
expertos en el área y sometido al Alpha de Cronbach. Los resultados obtenidos fueron ponderados, tabulados,
analizados e interpretados mediante tablas y gráficos estadísticos, los mis=
mos
que permitieron establecer que el uso de los organizadores gráficos
interactivos 3D son una estrategia didáctica innovadoras que favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje de
vocabulario básico del idioma inglés.
Palabras
clave: Uso, Organizadores
gráficos, Vocabulario, Inglés, Interactivos.
Introducción.
El Con el tie=
mpo en
las clases de lengua extranjera en Ecuador, la
enseñanza de vocabulario para el aprendizaje y la enseñanza de vocabulario =
han
sido relegados. Erradamente se consideraba que una orientación meramente
gramatical era principalmente necesaria. Se considera que a mayor profundid=
ad
del conocimiento del vocabulario facilita el pr=
oceso
de aprendizaje del idioma inglés, ya que el repertorio de palabras ayuda al
estudiante a entender con mayor facilidad diferentes interacciones con
hablantes del idioma inglés.
Por lo que la presente investigación plantea a los organizadores gráficos interactivos enmarca=
do en
los vocabularios como una estrategia didáctica innovadora para el proceso de
enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, desde una diferente perspectiva que
facilita los aprendizajes de los estudiantes, y=
a que
la información se organiza de tal manera que favorece la inducción de nuevos
términos y conceptos,
La estrategia se enmarca en la organiza de la informa=
ción
para facilitar al educado a que capte hechos, nuevas palabras, teorías,
conceptos, procesos e ideas que fomentan la
creatividad, participación activa y retención a largo plazo de información.=
Antes el conocimiento del vocabulario era una estrate=
gia
para la adquisición y aprendizaje de cualquier lengua. Lo que implica, qué =
sin
constituir en primera instancia una sólida base=
de
vocabulario, no se puede lograr comprensión y uso de un idioma. Por tanto, =
se
propone que los docentes usen estrategias para enriquecer el nivel de
conocimiento de vocabulario, mediante el uso de recursos didácticos que motiven y ayuden a los estudiantes en el aprendizaje
significativo.
Según Córdova (2015) indica que se puede construir
organizadores gráficos para ayudar a entender textos argumentativos, lograr
interpretar, organizar y resumir información. Por otra parte, Boakes (2008) demostró que los organizadores gráficos
interactivos contribuyen en el aprendizaje de la matemática mediante la
utilización de los mismos números para la construcción de estos recursos,
menciona además que los estudiantes mejoran la comprensión de términos y conceptos geométricos. Por otra parte, Robinson (199=
8)
sugiere que solo se use los organizadores gráficos como sólo aquellos que se
adapten al contenido. García (2013), a través de instrumentos como la encue=
sta,
entrevista y talleres, pudo evaluar y demostrar=
que
con los organizadores gráficos se puede superar la deficiencia en la
comprensión lectora, y obtener beneficios para en el aprendizaje. Bloom (1956) es su obra “Taxonomía de los Objetivos d=
e la
Educación” establece los tres dominios del
aprendizaje. Cada una de estas áreas permite al educando conocer, analizar,
evaluar y poner en práctica lo aprendido, logrando así el dominio total de =
los
contenidos. Al utilizar los objetos de aprendizaje como estrategia
didáctica para los estudiantes, Avanzini (1998) indica que una estrategia didáctica requiere =
de
tres componentes básicos: misión, estructura curricular y retos cognoscitiv=
os.
Por su parte, Saturnino de la Torre (2002) indica que la elección de la
estrategia adecuada, incide en el estudiante y =
en la
manera de dictar la clase, en la institución y hasta la sociedad. Herrera, Holmes, & Kavimandan (2011) indican que al usar los organizadores gráficos como la estrategi=
a,
“permite a los profesores proveer a los estudiantes oportunidades estructuradas para practicar el lenguaje a través =
del
escuchar, hablar, leer y escribir” (p. 64). Por lo que, el desarrollado de =
la
clase debe contemplar tres etapas: Activación, Conexión y Afirmación. Es de=
cir,
primero se debe activar el conocimiento previo =
del
estudiante sobre el nuevo contenido a tratarse. Las actividades que el maes=
tro
use permitirá=
al estudiante organizar sus primeras conceptualizaci=
ones.
Luego en la siguiente etapa de las conexiones, donde los organizadores gráf=
icos
ayudan a que el nuevo conocimiento sea plasmado=
en
forma gráfica y conceptual con el fin de que se pueda hacer comparaciones o
hallar similitudes con su conocimiento previo. Para que finalmente, afirmar=
el
nuevo aprendizaje y ponerlos en práctica. Es decir, toda la información adquirida ayudará al estudiante a revisar y re=
forzar
los nuevos conceptos, ideas, o teorías. Prats (1996) sostiene para mejorar las habilidades
intelectuales, y dominar los conocimientos adquiridos se necesitan recurso
didáctico apropiados que deben ser utilizados p=
or el
estudiante y el maestro para apoyar los procesos mentales e interiorizar los
conocimientos. Según Graells (2011), los recursos didácticos cumplen con
diferentes funciones que están en sintonía de la necesidad y el propósito d=
e su
uso. Entre las funciones tenemos al recurso did=
áctico
para proporcionar información valida y útil; para guiar los aprendizajes y =
para
organizar la información, relacionar los nuevos conceptos, teoría o ideas, =
para
crear nuevos conocimientos y aplicarlos en la v=
ida
real. Además, el recurso didáctico debe brindar oportunidades para ejercitar
habilidades, motivar, despertar y mantener el interés del alumno en todas l=
as
etapas de la clase. Por otra parte, el recurso didáctico, debe evaluar los
conocimientos, las habilidades que se tienen y =
deben
proporcionar espacios para que el alumno exprese su imaginación. Metodología
La investigación se enmarcó en la modalidad socioeduc=
ativa,
pues se fundamenta en aspectos metodológicos y principios teóricos, orientándose a la producción de conocimiento en educa=
ción,
como un estudio que desea adaptarse o transformar el sistema social a travé=
s de
contribuir para que la educación tradicional utilice alternativas como
estrategias didácticas para mejorar el proceso =
de
enseñanza aprendizaje.
El estudio tuvo enfoque cuali-cuantitativo, mediante investigación bibliográfica y descriptiva, que
proporcionó la revisión previa de investigaciones mediante las teorías,
hipótesis, experimentos, resultados, técnicas e instrumentos utilizados.
La investigación considera el análisis interpretativo=
de
los resultados obtenidos, mediante la medición numérica y análisis estadíst=
ico
de respuestas obtenidas de un cuestionario aplicado a la muestra investigad=
a.
El diseño de la investigación fue
cuasi-=
experimental, con la aplicación de un plan de intervención aplica=
do a
un grupo experimental sin selección aleatoria o proceso de pre-selección.
En atención a lo planteado, la investigación determin=
o el
uso de los Organizadores Gráficos Interactivos =
3D
para el aprendizaje de vocabulario básico del idioma inglés, aplicado a
estudiantes de Noveno Año de Educación Básica la Unidad Educativa Edmundo
Chiriboga.
El instrumento de recolección de datos fue validado p=
or
tres expertos del área y fue aplicado a la mues=
tra de
la investigación, la misma que fue elaborada de forma estructurada y adapta=
da a
los contenidos establecidos en el micro currículo.
La investigación fue de campo, pues se la desarrollo =
in
situ donde se encuentra el objeto de estudio, es
decir la Unidad Educativa “Edmundo Chiriboga” de la ciudad de Riobamba,
permitiendo que el investigador procese la información de forma directa y
segura.
Se consideró una población integrada por estudiantes =
de los
novenos años de Educación Básica de la Unidad
Educativa “Cap. Edmundo Chiriboga G.” de la ciudad de Riobamba provincia de
Chimborazo durante el período 2016 – 2017, con un total de 76 estudiantes, =
con
una edad promedio de entre 13 a 14 años de ambos sexos (femenino y masculin=
o).
De lo cual se tomó una muestra intencional de
representada por paralelo “B” con 37, los mismos que fueron considerados co=
mo
el grupo experimental.
La intervención aplicada a fin de obtener los resulta=
dos
del uso de los Organizadores Gráficos Interactivos 3D en el vocabulario básico para el aprendizaje del idioma inglés, fue
considerada como una estrategia didáctica la misma que se planifico en un
periodo de duración de siete semanas.
Dentro de las dimensiones que se consideraron para el=
uso
de los organizadores gráficos interactivos 3D, =
se
consideraron: las habilidades de organización retención y producción. En los
estilos de aprendizaje se contempló lo Visual y Kinestésico.<=
/span>
En el diseño para el uso de los organizadores se
estableció: formatos básicos y aplicaciones; mientras
que en el aprendizaje sus características, fases, condiciones y tipos.
La encuesta aplicada a la muestra de la investigación
estaba compuesta por 10 preguntas cerradas con opciones de respuesta de
selección; entre ellas: siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca. Los contenidos de las preguntas fueron realizados=
en
función de los objetivos del estudio los mismos que fueron validados por tr=
es
expertos, quienes certificaron que las preguntas seleccionadas fueron clara=
s y
coherentes. Mientras que la confiabilidad fue a
través de Alfa de Cronbach.
La aplicación de la encuesta, cuyo propósito fue obte=
ner
una perspectiva detallada sobre la opinión de los estudiantes con respecto =
al
uso de los organizadores gráficos interactivos 3D. permitió que la información sea tabulada, la misma que fue organizada y
procesada en términos de medidas descriptivas como son distribución de
frecuencia, porcentajes.
El proceso que se realizó para procesar la investigac=
ión
fue la siguiente:
Resultados.=
span> Tabla 1. OG como estrategia didáctica Alternativa Frecuencia Por=
centaje Siempre 23 59,0% C=
asi
Siempre 11 28,2% A Veces 5 12,8% C=
asi
Nunca 0 0,0% Nunca 0 0,0% Total=
39 100%<=
/p>
Fuente: Elaboración propia. De los estud=
iantes
encuestados, El 59,0% indica que siempre los Organizadores Gráficos
Interactivos utilizados por la docente fueron una estrategia didáctica adec=
uada
para el aprendizaje de nuevas palabras, el 28,2% indica que casi siempre;
mientras que el 12,8% indica que A veces. Por l=
o que
la mayoría de los estudiantes encuestados considera que siempre los
Organizadores Gráficos Interactivos utilizados por la docente fueron una
estrategia didáctica adecuada para el aprendizaje de nuevas palabras. En co=
nsecuencia, los resultados representan una ventaja den=
tro de
la presente investigación puesto que los Organizadores Gráficos Interactivos
apoyaron tanto al docente en su planificación, como al estudiante en el
aprendizaje de palabras, lo que indica que es c=
onveniente
que su uso sea más frecuente. Tabla 2. OG y su ayuda como recurso Alternativa Frecuencia Por=
centaje Siempre 13 33,3% C=
asi
Siempre 13 33,3% A Veces 8 20,5% C=
asi
Nunca 3 7,7% Nunca 2 5,1% Total 39 100% Fuente: Elaboración propia=
. De los estudiantes encuestados el 33% indica que siem=
pre
los Organizadores Gráficos Interactivos les ayudó como un recurso o herrami=
enta
de estudio de palabras nuevas en Ingles, el 33,3% indica que casi siempre, =
el
20,5 indica que a veces, el 7,7% indica que casi
nunca y el 5,1% indica que nunca. La mayoría de los estudiantes encuestados
considera que siempre los Organizadores Gráficos Interactivos les ayudó com=
o un
recurso o herramienta de estudio de palabras nuevas en Ingles. En consecuen=
cia,
los Organizadores Gráficos Interactivos pueden =
ser
usados como una herramienta de estudio puesto que su capacidad de organizac=
ión
facilita la comprensión de contenidos, que pueden ser usados con el propósi=
to
de repasar, revisar, y estudiar las diferentes palabras tratadas en clase. Tabla 3. OG para la organización de concepto, vocabulario y nueva información Alternativa Frecuencia Por=
centaje Siempre 20 51,3% C=
asi
Siempre 12 30,8% A Veces 6 15,4% C=
asi
Nunca 1 2,6% Nunca 0 0,0% Total 39 100% Fuente: Elaboración propia=
. De los estudiantes encuestados el 51,3% indica que si=
empre
la utilización de Organizadores Gráficos Interactivos, ayudó a organizar y
aprender, conceptos, vocabulario y nueva información en ingles de forma
original, el 30,8% indica que casi siempre, el 15,4
indica que a veces y el 2,6% indica que casi nunca. Es decir, la mayoría
considera que siempre la utilización de Organizadores Gráficos Interactivos
ayudo a organizar y aprender, conceptos, vocabulario y nueva información en
inglés de forma original. De acuerdo a la opini=
ón de
los estudiantes esta herramienta apoya a la compresión y adquisición de nue=
vos
conocimientos, en esta investigación es el caso del vocabulario. Tabla 4. OG para recordar vocabulario aprendido Alternativa Frecuencia Por=
centaje Siempre 22 56,4% C=
asi Siempre 12 30,8% A Veces 5 12,8% C=
asi
Nunca 0 0,0% Nunca 0 0,0% Total 39 100% Fuente: Elaboración propia=
. De los estudiantes encuestados el 56,4% indica que si=
empre
la utilización de los Organizadores Gráficos Interactivos les ayudo a recor=
dar
el vocabulario aprendido durante la clase con mayor facilidad, el 30,8% ind=
ica
que casi siempre y el 12,8% indica que a veces.=
Es
decir, la mayoría de los estudiantes consideran el uso de los Organizadores
Gráficos Interactivos, ayudo a recordar el vocabulario aprendido durante la
clase con mayor facilidad. La mente humana tiene la capacidad de retener un sinf=
ín de
información en diferentes etapas, empezado por =
la
memoria sensorial, a corto plazo, y a largo plazo. Tratar de proporcionar al
alumno las estrategias adecuadas que mejoren esta habilidad de retención es=
el
objetivo de los organizadores gráficos interactivos. Al combinar información con imágenes, añadidas de práctica contrastante=
de
los contenidos, ayuda a que un estudiante retenga lo que estudia en su cabe=
za,
consecuentemente dicho conocimiento puede transformarse en un aprendizaje a
largo plazo. De acuerdo a la percepción de los
estudiantes, los Organizadores Gráficos Interactivos ayudaron a que su
retención mejore, ya que pudieron recordar palabras con mayor facilidad. Tabla 5. OG para el desarrollo de creatividad y mejora de proceso de aprendi=
zaje Alternativa Frecuencia Por=
centaje Siempre 32 82,1% C=
asi
Siempre 7 17,9% A Veces 0 0,0% C=
asi
Nunca 0 0,0% Nunca 0 0,0% Total 39 100% Fuente: Elaboración propia=
. De los estudiantes encuestados, el 82,1% indica que s=
iempre
crear un organizador grafico interactivo les ayudo a desarrollar la creativ=
idad
y mejorar el proceso de aprendizaje de nuevas palabras en inglés y el 17,9%
indica que casi siempre. Por lo que la mayoría =
de los
estudiantes consideran que al crear un organizador grafico interactivo perm=
ite
desarrollar la creatividad y mejorar el proceso de aprendizaje de nuevas
palabras en inglés; es decir, que existe motivación para crear su propia
herramienta de trabajo reflejados a través de la
aplicación de colores, formas e incluso decoración de forma estructurada o
pictórica para enfocarse en ideas clave, acceso fácil a la información y al
estímulo del aprendizaje. Pregunta 6. Me agrada utilizar mis manos para c Tabla 6.=
span> OG con imágenes para el aprendizaje de nuevas palabr=
as en
inglés Alternativa Frecuencia Por=
centaje Siempre 33 84,6% C=
asi
Siempre 4 10,3% A Veces 2 5,1% C=
asi
Nunca 0 0,0% Nunca 0 0,0% Total=
39 100%<=
/p>
Fuente: Elaboración propia=
. Análisis e Interpretación De los estudiantes encuestados, el 84,6% indican que
siempre les agrada utilizar sus manos para crear un organizador gráfico y u=
sar
imágenes pues les facilita aprender nuevas palabras en inglés, el 10,3% ind=
ica
que casi siempre y el 5,1% indica que a veces. =
Por lo
que la mayoría considera que siempre les agrada utilizar sus manos para cre=
ar
organizadores gráficos y usar imágenes ya que les facilita aprender nuevas
palabras en inglés. Los estudiantes kinestésicos disfrutan el uso de
Organizadores Gráficos Interactivos pues contie=
nen
actividad práctica para sus destrezas motrices, a través de doblar, cortar o
pegar, que es opuesto a la usar hojas de trabajo o ejercicios de lápiz a pa=
pel;
mientras que a los estudiantes visuales se les proporciona un recurso did Tabla 7. Aplicaciones de los organizadores gráficos Alternativa Frecuencia Por=
centaje Siempre 30 76,9% C=
asi
Siempre 8 20,5% A Veces 1 2,6% C=
asi
Nunca 0 0,0% Nunca 0 0,0% Total 39 100% Fuente: Elaboración propia=
. De los estudiantes encuestados, el 76,9% indican que
siempre las aplicaciones de los diferentes Organizadores Gráficos Interacti=
vos
realizados en clases (mini book, tr=
i-fold, en=
dless chart, windows chart, etc. les ayudo a aprender no solo vocabulario=
sino a desarrollar otras destrezas, el 20,5% indica que ca=
si
siempre y el 2,6% indica que a veces. La mayoría consideran que las
aplicaciones de los diferentes Organizadores Gráficos Interactivos les ayud=
o a
aprender no solo vocabulario, sino también a desarrollar
otras destrezas entre ellas el reading and writing, pues para ambas la importancia del vocabulario es v=
ital,
al utilizar los Organizadores Gráficos Interactivos como un recurso didácti=
co
en el cual se registran palabras, conceptos o ideas, se está contribuyendo a que consecuentemente el estudiante mejore=
tanto
su comprensión lectora, así como también el uso del idioma de forma escrita=
. De
tal forma según esta percepción para los estudiantes cada uno de los
Organizadores Gráficos Interactivos aplicados t=
iene
su aporte en otras destrezas. Tabla 8. OG para conectar conocimientos previos con los nuevos<=
span
style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New Roman",se=
rif;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";border:none;mso-ansi-language:ES-=
EC'> Alternativa Frecuencia Por=
centaje Siempre 21 53,8% C=
asi
Siempre 17 43,6% A Veces 0 0,0% C=
asi
Nunca 1 2,6% Nunca 0 0,0% Total=
39 100%<=
/p>
Fuente: Elaboración propia=
. De los estudiantes encuestados, el 53,8% indican que
siempre la información que escribió en los Organizadores Gráficos Interacti=
vos
les ayudó a conectar conocimientos previos con los nuevos, el 43,6% indica =
que
casi siempre y el 2,6% indica que casi nunca. P=
or lo
que, la mayoría consideran que la información que escribió en los Organizad=
ores
Gráficos Interactivos ayudó a conectar conocimientos previos con los nuevos=
. Es
decir, el aprendizaje de vocabulario no solo involucra conocer el signifi Tabla 9. OG para aprender palabras nuevas Alternativa Frecuencia Porcentaje Siempre 13 33,3% Casi Siempre 21 53,8% A Veces 5 12,8% Casi Nunca 0 0,0% Nunca 0 0,0% Total 39 100% Fuente: Elaboración=
propia. De los estudiantes encuestados, el 53,8% de los estud=
iantes
indica que casi siempre la utilización de los Organizadores Gráficos
Interactivos les ayudo a aprender palabras nuevas y a participar activamente en clase, el 33,3% indica que siempre y el
12,8% indica que a veces. La mayoría de los estudiantes encuestados conside=
ra
que casi siempre la utilización de los Organizadores Gráficos Interactivos =
les
ayudó a aprender palabras nuevas de una forma a=
ctiva
con el constante uso de las mismas y de su participación frecuente en clase.
Uno de los objetivos del docente, es propiciar la participación activa en c=
lase
mediante estrategias que faciliten al estudiante se involucre. El aprendiza=
je
de los estudiantes debe ser activo (escribir, l=
eer,
hablar y escuchar acerca del contenido que se esté tratando) y no pasiva a
través de la participación de las actividades y no observando lo que se les
explica. Tabla 10. OG para aprender inglés de forma divertida y significativa Alternativa Frecuencia Por=
centaje Siempre 39 100,0% C=
asi
Siempre 0 0,0% A Veces 0 0,0% C=
asi
Nunca 0 0,0% Nunca 0 0,0% Total=
39 100%<=
/p>
Fuente: Elaboración propia=
. De los estudiantes encuestados, el 100,0% de los
estudiantes indica que siempre utilizar Organizadores Gráficos Interactivos=
les
ayudó a aprender inglés de forma divertida y si=
gnificativa. Conclusi=
span>ones:=
span> Referencia=
s bibliográ=
ficas:=
span> Avanzini, G. (1998). La pedagogía hoy. México: Fo=
ndo de
Cultura Económica. Bloom, B. (1956). Taxonomy of
educational objectives. Book 1 Cognitive Domain. New York: David McKay &
Co. Boakes<=
/span>, N. (2008). Origami Mathema=
tics
Lessons: Paper folding as a teaching tool. Córdova, M. E. (2012). Organizadores visu=
ales y
niveles de comprensión lectora de los alumnos de secundaria de la I.E. Repú=
blica
Federal de Alemania, Puente Piedra – 2012. Recuperado de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4415 García, E. J. (2013). Los organizadores
gráficos una poderosa herramienta de enseñanza y aprendizaje en el quinto a=
ño
de la carrera de lengua y literatura, durante el II semestre del año lectivo
2012 y I semestre del año 2013. Recuperado de http://riul.unanleon.edu.
ni:8080/jspui/bitstream/123456789/3231/1/225847.
pdf Graells, P. M. (7 de 8 de 2011). Los Medi=
os
Didácticos. Recuperado el 11 de Agosto de 2017, =
de
http://peremarques.pangea.org/medios.htm Herrera, S., Holmes, M., & Kavimandan, S. (2011). Strategy Foldables. =
En
S. Herrera, M. Holmes, & S. Kavimandan, Cro=
ssing
the Vocabulary Bridge: Differentiated Strategies for Diverse Secondary Clas=
srooms
(págs. 64-70).
New York: Teachers College=
Press. Prats, J. (1996). El nuevo modelo curricu=
lar y
la elección del libro de texto. El bribo de tex=
to y
materiales didácticos (págs. 71-86). Madrid: Universidad Complutense de Mad=
rid. Robinson, D. A. (1998). Recopilación de
Organizadores gráficos ideales para primaria PROBLEMA ACCIÓN RESULTADO.
Recuperado de https://www.orientacionandujar.es/2013/11/04/
recopilacion-de-organizadores-graficos-idealespara-primaria-problema-accion=
-resultado Torre, S. d. (2002). Estrategias didáctic=
as
innovadoras: recursos para la formación y el cambio. En O. B. Saturnino de =
la
Torre, Estrategias didácticas innovadoras (pág. 108). Octaedro, S.L. PARA CITAR EL ARTÍCULO INDEXADO. Chicaiza Luisataxi, D. C., Vallejo Barre=
no, C.
F., Guerrero Chacón, K. E., Castillo Mazón, H. P., & Álvarez Rodríguez,=
D.
(2020). Uso de los organizadores gráficos interactivos en enseñanza de
vocabulario básico de ingles. ConcienciaDigital El artículo que se publica es de exclusiva responsabilidad de los autor=
es y
no necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista Ciencia Digital. El
artículo queda en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parc=
ial
y/o total en otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Ciencia Digital. <=
o:p> Pregunta 1. Los Organizadores Gráficos Interactivos utilizados por la docente
fueron una estrategia didáctica adecuada para el aprendizaje de nuevas
palabras.
Análisis e interpretación:Pregunta 2. Los Organizadores Gráficos Interactivos ayudaron como un recurso o
herramienta de estudio de palabras nuevas en Ingles.
Análisis e interpretación:Pregunta 3. La utilización de Organizadores Gráficos Interactivos le ayudó a
organizar y aprender, conceptos, vocabulario y nueva información en ingles =
de
forma original.
Análisis e interpretación:Pregunta 4. La utilización de los Organizadores Gráficos Interactivos me ayudó a
recordar el vocabulario aprendido durante la cl=
ase
con mayor facilidad.
Análisis e interpretación:Pregunta 5. Crear un organizador grafico interactivo ayudo a desarrollar mi
creatividad y mejorar el proceso de aprendizaje=
de
nuevas palabras en inglés.
Análisis e interpretación:rear un organizador gráfico interactvo<=
/span> y usar imágenes pues me facilita aprender nuevas pal=
abras
en inglés.
áctico para ayudar a que su cerebro reciba y procese
información a través de imágenes con información escrita, adquiriendo el
conocimiento de manera mucho más efectiva.Pregunta 7. Las aplicaciones de los diferentes Organizadores Gráficos Interactiv=
os
realizados en clases (mini book, tr=
i-fold, en=
dless chart, windows chart, etc. Me ayudaron a aprender no solo vocabular=
io
sino a desarrollar otras destrezas.
Análisis e InterpretaciónPregunta 8. La información que escribo en los Organizadores Gráficos Interactiv=
os
me ayuda a conectar conocimientos previos con los nuevos.
Análisis e Interpretación=
cado de las palabras, también es importante saber cuá=
ndo
usar estas palabras de acuerdo a los contextos presentados y que su uso sea=
de
forma natural, pero además este conocimiento incluye la relación entre las
palabras nuevas que se están aprendiendo y las =
ya
adquiridas. Por tal motivo, los maestros deben usar estrategias que enseñen=
el
significado de las palabras en contexto y ayudar a los estudiantes a asocia=
r el
nuevo vocabulario aprendido y lo que ya sabían. Según lo indican los
estudiantes los Organizadores Gráficos Interact=
ivos
lograron crear esa conexión de conocimientos y permitieron afianzar e
incrementar el número de palabras a su repertorio personal.=
span>Pregunta 9. La utilización de los Organizadores Gráficos Interactivos me ayuda a
aprender palabras nuevas a participar activamen=
te en
clase.
Análisis e InterpretaciónPregunta 10. Utilizar Organizadores Gráficos Interactivos
me ayudó a aprender inglés de forma divertida y significativa.
Análisis e Interpretación

=
[1] Unidad Educativa Cap. Edmu=
ndo Chiriboga,
Riobamba, Ecuador, ladydd4@gmail.com
=
[2]=
=
[3] Escuela Superior Politécni=
ca
de Chimborazo, Centro de Idiomas, Riobamba, Ecuador,
carina.vallejo@espoch.edu.ec
=
[4]=
[5]
=
=
ISSN: 2600-5859